CONDICIONES GENERALES
Al realizar un pedido con obligación de pago, acepta nuestros términos y condiciones. Asimismo, al registrar una cuenta en nuestro sitio web/tienda, acepta estos términos y condiciones.
Tabla de contenidos:
- Artículo 1 - Definiciones
- Artículo 2 - Identidad del empresario
- Artículo 3 - Aplicabilidad
- Artículo 4 - La oferta
- Artículo 5 - El acuerdo
- Artículo 6 - Derecho de desistimiento
- Artículo 7 - Costes en caso de retirada
- Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento
- Artículo 9 - El precio
- Artículo 10 - Conformidad y garantía
- Artículo 11 - Entrega y ejecución
- Artículo 12 - Duración de las operaciones: duración, rescisión y renovación
- Artículo 13 - Pago
- Artículo 14 - Procedimiento de reclamación
- Artículo 15 - Litigios
- Artículo 16 - Condiciones adicionales para los concesionarios
- Artículo 17 - Condiciones adicionales para los afiliados
Artículo 1 - Definiciones
En las presentes condiciones, se aplicarán las siguientes definiciones:
- Plazo de desistimiento: plazo en el que el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
- Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y que celebra un contrato a distancia con el empresario;
- Día: día natural;
- Operación de duración determinada: contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o compra se extiende en el tiempo;
- Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al comerciante almacenar información dirigida personalmente a él de forma que permita su futura consulta y la reproducción inalterada de la información almacenada;
- Derecho de desistimiento: posibilidad de que el consumidor desista del contrato a distancia dentro del periodo de reflexión;
- Modelo de formulario: el modelo de formulario de desistimiento puesto a disposición por el comerciante, que un consumidor puede rellenar cuando quiere ejercer su derecho de desistimiento;
- Empresario: persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;
- Contrato a distancia: acuerdo en el que, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del contrato inclusive, se hace uso exclusivo de una o varias técnicas de comunicación a distancia;
- Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para celebrar un acuerdo sin que el consumidor y el empresario estén juntos en la misma sala al mismo tiempo;
- Condiciones Generales: las presentes Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 - Identidad del empresario
Kobra Bikes BV
Tappersweg 14- 41
2031 EV Haarlem
Teléfono: +31 85 080 6631
Número de la Cámara de Comercio: 87734974
Artículo 3 - Aplicabilidad
Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas realizadas por el empresario y a todos los contratos a distancia y pedidos celebrados entre el empresario y el consumidor.
Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de las presentes condiciones generales. Si ello no fuera razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia se indicará que las condiciones generales pueden consultarse en los locales del empresario y se enviarán gratuitamente al consumidor lo antes posible a petición de éste.
Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de las presentes condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica de forma que éste pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si ello no fuera razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia, se indicará dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que se enviarán electrónicamente o de otra forma gratuita a petición del consumidor.
En caso de que, además de las presentes condiciones generales, se apliquen condiciones específicas del producto o servicio, se aplicarán mutatis mutandis los párrafos segundo y tercero y, en caso de condiciones generales contradictorias, el consumidor podrá acogerse siempre a la disposición aplicable que le resulte más favorable.
Si una o varias disposiciones de las presentes condiciones generales fueran en cualquier momento total o parcialmente nulas o anuladas, el acuerdo y las presentes condiciones seguirán por lo demás en vigor y la disposición en cuestión será sustituida sin demora y de mutuo acuerdo por una disposición que se aproxime lo más posible al alcance de la original.
Las situaciones no contempladas en estas condiciones generales se evaluarán "según el espíritu" de las mismas.
Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones de nuestras condiciones generales deberán interpretarse "en el espíritu" de las mismas.
Artículo 4 - La oferta
Si una oferta tiene un periodo de validez limitado o está sujeta a condiciones, se indicará expresamente en la oferta.
La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y exacta de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son una representación veraz de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores manifiestos o evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones en la oferta son indicaciones y no pueden ser motivo de compensación o disolución del acuerdo.
Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofertados. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente a los colores reales de los productos.
Cada oferta contiene información tal que queda claro para el consumidor qué derechos y obligaciones se derivan de la aceptación de la oferta. Esto se refiere en particular a
- el precio con impuestos incluidos;
- los gastos de envío;
- la forma en que se celebrará el acuerdo y las acciones necesarias para ello;
- si se aplica o no el derecho de desistimiento;
- la forma de pago, entrega y ejecución del acuerdo;
- el plazo de aceptación de la oferta, o el plazo en el que el empresario garantiza el precio;
- el importe de la tarifa de comunicación a distancia si el coste de utilización de la técnica de comunicación a distancia se calcula sobre una base distinta de la tarifa básica regular de la técnica de comunicación utilizada;
- si el acuerdo se archiva tras su celebración y, en caso afirmativo, cómo puede acceder a él el consumidor;
- la forma en que el consumidor, antes de celebrar el contrato, puede comprobar la información facilitada por él en el contexto del contrato y, si lo desea, corregirla.
Artículo 5 - El acuerdo
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, el acuerdo se celebra en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones estipuladas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta por vía electrónica. Mientras el empresario no confirme la recepción de esta aceptación, el consumidor puede disolver el acuerdo.
Si el acuerdo se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario observará las medidas de seguridad adecuadas.
El empresario puede, dentro de los marcos legales, informarse si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como todos los hechos y factores que son importantes para una conclusión responsable del acuerdo a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o una solicitud o a imponer condiciones especiales para la ejecución, indicando los motivos.
El empresario incluirá la siguiente información con el producto o servicio al consumidor, por escrito o de forma que pueda ser almacenada por el consumidor de forma accesible en un soporte de datos duradero:
a. la dirección del establecimiento del empresario al que puede dirigirse el consumidor para presentar reclamaciones;
b. las condiciones y la forma en que el consumidor puede hacer uso del derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
c. la información sobre las garantías y el servicio posventa existente;
d. los datos incluidos en el apartado 3 del artículo 4 de las presentes condiciones, a menos que el empresario ya haya facilitado estos datos al consumidor antes de la ejecución del contrato;
e. los requisitos para resolver el acuerdo si éste tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
En el caso de una transacción de duración, la disposición del párrafo anterior sólo se aplica a la primera entrega.
Cada acuerdo se celebra bajo las condiciones suspensivas de disponibilidad suficiente de los productos pertinentes.
Kobra Bikes o cualquier forma de éstos no se hace responsable de los daños causados por el uso de los productos. Por favor, asegúrese de utilizar y manipular los productos correctamente.
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
En la entrega de productos:
En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato sin alegar motivos durante 14 días. Este periodo de reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por el consumidor y puesto en conocimiento del empresario.
Durante el periodo de reflexión, el consumidor manipulará el producto y su embalaje con cuidado. Los productos sólo podrán devolverse cuando el precinto del embalaje siga intacto. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios entregados y -si es razonablemente posible- en el estado y embalaje originales al empresario, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, está obligado a ponerlo en conocimiento del empresario en el plazo de 14 días desde la recepción del producto. El consumidor deberá comunicarlo utilizando el modelo de formulario. Una vez que el consumidor haya manifestado su deseo de ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor debe demostrar que los bienes entregados fueron devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un justificante de envío.
Si el cliente no ha manifestado su deseo de hacer uso de su derecho de desistimiento una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, respectivamente no ha devuelto el producto al empresario, la compra es un hecho.
En caso de prestación de servicios:
Con la entrega de servicios, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el acuerdo sin dar razones durante al menos 14 días, a partir del día de la celebración del acuerdo.
Para hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor cumplirá las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el operador en el momento de la oferta y/o a más tardar en el momento de la entrega.
Artículo 7 - Costes en caso de retirada
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, como máximo correrán a su cargo los gastos de devolución.
Si el consumidor ha pagado un importe, el empresario se lo reembolsará lo antes posible, pero a más tardar en un plazo de 14 días tras la revocación. Esto está sujeto a la condición de que el producto ya haya sido recibido por el empresario o se puedan presentar pruebas concluyentes de la devolución completa.
Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor en el caso de los productos descritos en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento sólo se aplica si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos con tiempo suficiente antes de celebrar el contrato.
La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para productos
a. que hayan sido creados por el empresario de acuerdo con las especificaciones del consumidor;
b. que tengan un carácter claramente personal
c. que no puedan devolverse debido a su naturaleza
d. que se estropeen o envejezcan rápidamente
e. cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las que el empresario no tenga influencia;
f. para periódicos y revistas sueltos
g. para grabaciones de audio y vídeo y programas informáticos cuyo precinto haya sido roto por el consumidor
h. productos higiénicos
i. productos cuyo valor disminuye considerablemente tras su uso, por ejemplo, medios de transporte.
La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los servicios
a. relativos a alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio que deban realizarse en una fecha determinada o durante un periodo determinado;
b. cuya entrega haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de que haya expirado el periodo de reflexión;
c. relativos a apuestas y loterías.
Artículo 9 - El precio
Durante el periodo de validez mencionado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofertados no se verán incrementados, a excepción de los cambios de precio debidos a cambios en los tipos de IVA.
Contrariamente al párrafo anterior, el Empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios están sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero que están fuera del control del Empresario, a precios variables. Esta relación con las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios objetivo se mencionarán en la oferta.
Aumentos de precios dentro de los 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si son el resultado de las regulaciones o disposiciones legales.
Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo están permitidos si el empresario los ha estipulado y:
a. son el resultado de normativas o estipulaciones legales; o
b. el consumidor está autorizado a rescindir el contrato el día en que entra en vigor el aumento de precio.
Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
Todos los precios están sujetos a errores de impresión y composición tipográfica. No se acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de errores de impresión y composición tipográfica. En caso de errores de impresión y composición tipográfica, el empresario no está obligado a entregar el producto de acuerdo con el precio incorrecto.
Artículo 10 - Conformidad y garantía
El comerciante garantiza que los productos y/o servicios se ajustan al contrato, a las especificaciones indicadas en la oferta, a los requisitos razonables de solidez y/o utilidad y a las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales vigentes en la fecha de celebración del contrato. Si así se acuerda, el comerciante también garantiza que el producto es apto para un uso distinto del normal.
Una garantía ofrecida por el comerciante, fabricante o importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el comerciante sobre la base del acuerdo.
Cualquier defecto o producto entregado incorrectamente debe ser comunicado al empresario por escrito dentro de las 24 horas siguientes a la entrega. Los productos deben devolverse en su embalaje original y en estado nuevo.
El periodo de garantía del empresario se corresponde con el periodo de garantía de fábrica. Sin embargo, el empresario nunca será responsable de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por parte del consumidor, ni de ningún consejo relativo al uso o aplicación de los productos.
La garantía no se aplica si
- el consumidor ha reparado y/o modificado él mismo o ha hecho reparar y/o modificar por terceros los productos entregados;
- los productos entregados hayan estado expuestos a condiciones anormales o hayan sido tratados de forma descuidada o contraria a las instrucciones del empresario y/o del embalaje;
- la defectuosidad sea total o parcialmente el resultado de normativas impuestas o que vaya a imponer el gobierno sobre la naturaleza o la calidad de los materiales utilizados.
Artículo 11 - Entrega y ejecución
La empresa pondrá el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar los pedidos de productos y al evaluar las solicitudes de prestación de servicios.
El lugar de entrega será la dirección que el consumidor haya comunicado a la empresa.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del presente artículo, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con la rapidez conveniente, pero a más tardar en un plazo de 30 días, a menos que el consumidor haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede realizarse o sólo puede realizarse parcialmente, el consumidor será informado de ello a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin gastos. El consumidor no tiene derecho a indemnización.
Todos los plazos de entrega son indicativos. El consumidor no puede derivar ningún derecho de ninguno de los plazos mencionados. El rebasamiento de un plazo no da derecho al consumidor a indemnización alguna.
En caso de disolución de conformidad con el apartado 3 del presente artículo, el empresario reembolsará el importe abonado por el consumidor lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 14 días siguientes a la disolución.
Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario se esforzará por proporcionar un artículo de sustitución. A más tardar en el momento de la entrega, se indicará de forma clara y comprensible que se está entregando un artículo de sustitución. En el caso de los artículos de sustitución, no podrá excluirse el derecho de desistimiento. Los costes de cualquier envío de devolución correrán a cargo del empresario.
El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado con antelación y puesto en conocimiento del empresario, a menos que se acuerde explícitamente otra cosa.
Artículo 12 - Duración de las operaciones: duración, rescisión y renovación
Rescisión
El consumidor puede rescindir un contrato de duración indeterminada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento, respetando las normas de rescisión aplicables y un plazo de preaviso máximo de un mes.
El consumidor puede rescindir un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento al final de la duración determinada, respetando las normas de rescisión aplicables y un plazo de preaviso que no exceda de un mes.
El consumidor puede modificar los acuerdos mencionados en los apartados anteriores:
- terminar en cualquier momento y no limitarse a la terminación en un momento o periodo determinado;
- al menos terminarlos de la misma manera en que fueron suscritos por él;
- cancelar siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya estipulado para sí mismo.
Renovación
Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede prorrogarse ni renovarse tácitamente por un plazo determinado. A diferencia de lo dispuesto en el párrafo anterior, un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de periódicos y revistas puede renovarse tácitamente por un plazo fijo no superior a tres meses, siempre que el consumidor pueda rescindir el contrato renovado antes de que finalice la renovación con un preaviso no superior a un mes.
Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro periódico de productos o servicios sólo puede prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindir el contrato en cualquier momento con un preaviso que no exceda de un mes y con un preaviso que no exceda de tres meses si el contrato se celebra para el suministro periódico de periódicos o revistas diarios o semanales pero menos de una vez al mes.
Un contrato de duración determinada para el suministro regular de periódicos o revistas diarios o semanales a modo de introducción (suscripción de prueba o introductoria) no se prorroga tácitamente y finaliza automáticamente al término del período de prueba o introductorio.
Duración
Si un contrato tiene una duración superior a un año, al cabo de un año el consumidor podrá rescindir el contrato en cualquier momento con un preaviso no superior a un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del final de la duración acordada.
Artículo 13 - Pago
Salvo acuerdo en contrario, los importes adeudados por el consumidor deben abonarse en un plazo de 7 días laborables a partir del inicio del periodo de reflexión contemplado en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un acuerdo de prestación de servicios, este periodo comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
El consumidor tiene la obligación de comunicar inmediatamente al empresario cualquier inexactitud en los datos de pago facilitados o mencionados.
En caso de impago por parte del consumidor, el empresario tiene derecho, sujeto a restricciones legales, a cargar los costes razonables comunicados por adelantado al consumidor.
Artículo 14 - Procedimiento de reclamación
El empresario dispone de un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y tramita la reclamación de acuerdo con dicho procedimiento de reclamación.
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario descritas de forma completa y clara en un plazo de 7 días después de que el consumidor haya identificado los defectos.
Las reclamaciones presentadas al empresario se responderán en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere previsiblemente un plazo de tramitación más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un acuse de recibo y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.
Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge un litigio que está sujeto al procedimiento de resolución de litigios.
En caso de reclamación, el consumidor debe dirigirse en primer lugar al comerciante. Para las reclamaciones que no puedan resolverse de mutuo acuerdo, el consumidor debe dirigirse a la Stichting WebwinkelKeur(www.webwinkelkeur.nl), que mediará gratuitamente. Si sigue sin haber solución, el consumidor tiene la opción de que su reclamación sea tramitada por la Stichting GeschilOnline(www.geschilonline.com); la decisión es vinculante y tanto el comerciante como el consumidor aceptan esta decisión vinculante. La presentación de un litigio ante esta comisión de litigios conlleva gastos que el consumidor debe abonar a la comisión en cuestión. También es posible presentar reclamaciones a través de la plataforma ODR europea(http://ec.europa.eu/odr).
Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, a menos que éste indique lo contrario por escrito.
Si el empresario considera que la reclamación está justificada, sustituirá o reparará, a su discreción, los productos entregados de forma gratuita.
Artículo 15 - Litigios
Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales se rigen exclusivamente por la legislación neerlandesa. Incluso si el consumidor reside en el extranjero. No se aplica la Convención de Viena sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.
Artículo 16 - Condiciones adicionales para los concesionarios
16.1 Definiciones
Además de las definiciones establecidas en el artículo 1 de las presentes condiciones, se aplicarán las siguientes definiciones a los Concesionarios:
- KOBRA KOBRA BIKES Distribuidor: Toda persona física o jurídica que actúe en el ejercicio de una profesión o empresa con la que haya celebrado un acuerdo para la distribución de productos.
- KOBRA BIKES KOBRA BIKES Cooperación: Relación comercial entre el Concesionario y la empresa, en la que el Concesionario vende y promociona productos.
- KOBRA KOBRA BIKESMaterial de marketing: todo el material proporcionado por , como imágenes, logotipos, vídeos, textos y otras formas de contenido para promocionar .
- Propiedad intelectual: KOBRA KOBRA Todas las marcas, diseños, logotipos, imágenes y demás material propiedad de y protegido por derechos de propiedad intelectual y/o imágenes que contengan elementos protegidos por derechos de propiedad intelectual.
16.2 Aplicabilidad
16.2.1 Estas condiciones adicionales se aplicarán a la cooperación entre KOBRA y el Distribuidor.
16.2.2 Las condiciones generales de KOBRA, establecidas en los artículos anteriores, seguirán siendo de aplicación a la relación entre KOBRA y el Distribuidor, a menos que se indique explícitamente lo contrario en esta sección.
16.2.3 KOBRA se reserva el derecho de modificar unilateralmente estas condiciones en cualquier momento. Las modificaciones se comunicarán al Distribuidor por escrito o por correo electrónico y entrarán en vigor 30 días después de su notificación.
16.3 Inicio de la cooperación
16.3.1 La cooperación entre KOBRA y el Distribuidor se formaliza en el momento en que el Distribuidor se registra en la plataforma de KOBRA , indicando que se trata de un registro de distribuidor.
16.3.2 Al completar el registro y optar explícitamente por una cuenta de distribuidor, el Distribuidor acepta estos términos y condiciones generales, incluidas las disposiciones específicamente relacionadas con los Distribuidores que se establecen en este artículo.
16.3.3 Después del registro, el Distribuidor recibirá una confirmación y se le otorgará acceso a la KOBRA, con lo cual la cooperación será efectiva de inmediato, a menos que KOBRA requiera aprobaciones adicionales. KOBRA se reserva el derecho de rechazar un registro sin dar ninguna razón.
16.4 Uso de materiales de marketing y propiedad intelectual
16.4.1 KOBRA concede al Distribuidor un derecho limitado, no exclusivo e intransferible a utilizar la Propiedad Intelectual y el material de marketing de KOBRA con fines comerciales durante la vigencia de la cooperación, exclusivamente para la promoción y venta deBIKES KOBRA .
16.4.2 Este derecho expira automáticamente a la terminación de la cooperación. A la terminación, el Distribuidor dejará de usar inmediatamente toda la Propiedad Intelectual y el material de mercadotecnia y eliminará todas las formas físicas y digitales de los mismos.
16.4.3 No se permitirá al Distribuidor hacer ningún cambio a los materiales de mercadotecnia proporcionados por KOBRA sin el consentimiento por escrito de KOBRA.
16.4.4 KOBRA se reserva el derecho de prohibir al Distribuidor el uso de Propiedad Intelectual y materiales de mercadotecnia en cualquier momento si KOBRA considera que el uso es perjudicial para la reputación, nombre o marca de KOBRA. Esto puede hacerse sin previo aviso y sin compensación alguna para el Distribuidor.
16.5 Apoyo y formación
16.5.1 KOBRA puede proporcionar al Distribuidor apoyo en forma de materiales de mercadotecnia, información sobre el producto y capacitación. El propósito de éstos es ayudar al Distribuidor a promover y vender adecuadamente KOBRA.
16.5.2 El Distribuidor está obligado a asistir o aceptar la capacitación y el apoyo ofrecidos por KOBRA para estar plenamente informado sobre los productos y las estrategias de promoción de KOBRA.
16.6 Seguimiento y control de calidad
16.6.1 KOBRA se reserva el derecho de supervisar las actividades del Distribuidor en cualquier momento para asegurarse de que la venta y promoción de KOBRA se realiza de acuerdo con las directrices acordadas.
16.6.2 KOBRA podrá realizar controles de calidad sin previo aviso en los puntos de venta del Distribuidor para verificar que los productos se presentan y venden correctamente. Si se detectan deficiencias, el Distribuidor deberá subsanarlas sin demora.
16.7 Confidencialidad
16.7.1 El Distribuidor está obligado a tratar toda la información confidencial recibida en el contexto de su cooperación con KOBRA como estrictamente confidencial. Por información confidencial se entiende toda información no pública relativa a los KOBRA, precios, estrategias de marketing y procesos comerciales KOBRA.
16.7.2 Este deber de confidencialidad permanecerá en vigor incluso después de la terminación de la cooperación, a menos que la información haya sido divulgada legalmente sin violación de este acuerdo.
16.8 Ventas a través de terceros o plataformas en línea
16.8.1 El Distribuidor no tendrá derecho a vender KOBRABRA a través de terceros o plataformas en línea, tales como mercados o sitios de subastas, sin el previo consentimiento por escrito de KOBRA.
16.8.2 El Distribuidor sólo podrá ofrecer KOBRA KOBRA a través de su propia tienda física o sitio web oficial, a menos que se acuerde lo contrario por escrito con KOBRA.
16.9 Fin de la cooperación
16.9.1 KOBRA tendrá derecho a terminar la cooperación con el Distribuidor por escrito en cualquier momento sin dar ninguna razón y con efecto inmediato.
16.9.2 Al finalizar la cooperación, todos los derechos del Distribuidor en relación con la venta de productos KOBRA BIKES y el uso de la Propiedad Intelectual y el material de marketing de KOBRA caducarán.
16.9.3 Además, KOBRA tiene derecho a detener la distribución de productos al Distribuidor en cualquier momento y a bloquear la cuenta del Distribuidor en su plataforma si lo considera necesario, por ejemplo, en caso de incumplimiento de estos Términos o si las acciones del Distribuidor son perjudiciales para KOBRA.
16.10 Cláusula penal
16.10.1 En caso de que el Distribuidor infrinja las disposiciones de estas Condiciones Generales, en particular en lo que respecta al uso de la propiedad intelectual de KOBRA (artículo 16.4 y 16.8), la promoción y venta de KOBRA(artículo 16.6), o vulnere la reputación de KOBRA, KOBRA tendrá derecho a imponer una multa al Distribuidor. Esta multa será de 5.000 euros (cinco mil euros) por infracción y día, sin perjuicio del derecho de KOBRA a reclamar la totalidad de los daños y perjuicios si los daños reales sufridos superan el importe de la multa.
16.10.2 Después de la terminación de la cooperación, el Distribuidor está obligado a cesar todo uso de KOBRA propiedad intelectual y material de mercadotecnia de KOBRA dentro de 10 días hábiles y a retirarlo de todos los medios, sitios Web y comunicaciones de mercadotecnia. Si el Distribuidor no lo hace dentro del plazo estipulado, se le impondrá automáticamente una multa de 5.000 euros por día, calculada a partir del undécimo día hábil después de la terminación, mientras persista el incumplimiento.
16.10.3 La multa mencionada en el artículo 16.10.1 y 16.10.2 será exigible sin necesidad de notificación de incumplimiento, en el momento en que KOBRA constate el incumplimiento.
16.10.4 La multa puede ser impuesta por KOBRA además de la terminación inmediata de la cooperación y el bloqueo de la cuenta del Distribuidor, como se menciona en el artículo 16.9, y es independiente de cualquier otra medida legal que KOBRA pueda tomar para proteger sus derechos.
16.11 Responsabilidad e indemnización
16.11.1 KOBRA no será responsable de ningún daño causado por el uso que el Distribuidor haga de los materiales de mercadotecnia o de la propiedad intelectual.
16.11.2 El Distribuidor indemnizará KOBRA contra todas las reclamaciones de terceros en relación con el uso por parte del Distribuidor de los materiales de mercadotecnia, la propiedad intelectual o la venta de productos.
16.12 Propiedad intelectual
16.12.1 Todos los derechos de propiedad intelectual relativos a KOBRA productos y materiales de marketing de KOBRA seguirán siendo propiedad de KOBRA en todo momento.
16.12.2 El Concesionario sólo podrá utilizar la propiedad intelectual en el contexto de la promoción y venta deBIKES KOBRA durante la vigencia de la cooperación.
16.12.3 KOBRA se reserva el derecho de terminar la cooperación y/o privar al Concesionario del derecho a utilizar la propiedad intelectual, si el uso por parte del Concesionario daña la reputación o la marca de KOBRA de alguna manera.
16.13 Litigios y ley aplicable
16.13.1 Estas condiciones adicionales para Distribuidores y la cooperación entre KOBRA y el Distribuidor se regirán exclusivamente por la legislación holandesa.
16.13.2 Todos los litigios derivados de esta cooperación o relacionados con ella se someterán exclusivamente al tribunal competente de los Países Bajos.
16.13.3 Los derechos y disposiciones específicamente aplicables a los consumidores en las condiciones generales de KOBRA no se aplicarán a los Distribuidores. Esto incluye, entre otros, los siguientes artículos de las condiciones generales para consumidores:
- Artículo 6 - Derecho de desistimiento: El derecho de desistimiento no se aplica a los Concesionarios.
- Artículo 7 - Gastos en caso de desistimiento: El reembolso de los gastos en caso de desistimiento no se aplica a los Concesionarios.
- Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento: La exclusión del derecho de desistimiento prevista en este artículo no se aplica a los Concesionarios.
- Artículo 9 - El precio: Los precios pueden indicarse para los Concesionarios sin IVA.
- Artículo 12 - Operaciones de duración: duración, rescisión y renovación: Las disposiciones relativas a las operaciones de duración y a su rescisión o renovación no se aplican a los Concesionarios.
Artículo 17 - Condiciones adicionales para los afiliados
17.1 Definiciones
Además de las definiciones que figuran en el artículo 1 de las presentes condiciones, las siguientes definiciones se aplican a los afiliados:
- KOBRA BIKES Afiliado: Cualquier persona física o jurídica que se ha registrado y ha sido aprobada para promocionar productos y recibe una comisión por ello.
- Programa: KOBRA BIKES KOBRA BIKES El programa de afiliación de en el que los afiliados pueden ganar comisiones remitiendo clientes a .
- Enlace de afiliado: KOBRA BIKES URL o código único proporcionado al Afiliado para dirigir a los clientes a , que puede utilizarse para ganar comisiones.
17.2 Participación y aceptación
17.2.1 Al inscribirse en el Programa de Afiliados de KOBRA BIKES , el Afiliado indica que está de acuerdo con estos términos y condiciones.
17.2.2 KOBRA se reserva el derecho de rechazar o aceptar la solicitud de afiliación a su entera discreción. No existe ningún recurso legal para el Afiliado en caso de rechazo de la solicitud de afiliación.
17.3 Comisiones
17.3.1 Las comisiones se pagan mensualmente al afiliado. Para tener derecho a comisión, la cuenta referida debe permanecer activa durante un mínimo de 31 días.
17.3.2 Los autorreferidos no están permitidos y el afiliado no recibirá comisiones por sus propias cuentas.
17.3.3 Las comisiones sólo se pagan por transacciones completadas. Las transacciones que den lugar a devoluciones de cargos o reembolsos no son elegibles para el pago.
17.4 Finalización de la participación
17.4.1 La participación del afiliado en el Programa podrá ser suspendida o cancelada por las siguientes infracciones:
- Anuncios inapropiados (afirmaciones falsas, hipervínculos engañosos, etc.);
- Spamming (envío masivo de correos electrónicos, mensajes masivos en grupos de noticias, etc.);
- Publicidad en sitios web que promuevan actividades ilegales;
- No revelar la relación de afiliación tal y como exigen las leyes y normativas gubernamentales o de la Comisión Federal de Comercio (FTC) u otras normativas pertinentes;
- KOBRA BIKESViolación de los derechos de propiedad intelectual de , incluido el uso no autorizado de marcas o logotipos;
- Autorremisiones o transacciones fraudulentas;
- Actividades fraudulentas o engañosas.
KOBRA 17.4.2 se reserva el derecho de cancelar la cuenta de afiliado sin dar ninguna razón ni previo aviso.
17.5 Uso de enlaces de afiliados
17.5.1 El Afiliado podrá utilizar enlaces gráficos y de texto en su propio sitio web, en correos electrónicos y en anuncios. El Afiliado también podrá anunciar KOBRA BIKES a través de medios offline como periódicos y revistas.
17.5.2 El Afiliado podrá utilizar gráficos o anuncios de creación propia proporcionados por KOBRA , siempre que cumplan las condiciones y no infrinjan lo dispuesto en el artículo 17.4 (Finalización de la participación).
17.6 Sitios web de cupones y ofertas
17.6.1 KOBRA ofrece ocasionalmente códigos de descuento a determinados Afiliados y suscriptores del boletín informativo. Si el afiliado no ha recibido un código de descuento aprobado, no podrá promocionar códigos de descuento.
17.6.2 Los afiliados no podrán utilizar texto o botones engañosos para sugerir que hay un código de descuento disponible, a menos que KOBRA lo haya proporcionado explícitamente.
17.6.3 Los afiliados no podrán utilizar ventanas emergentes, iframes u otras técnicas para colocar una cookie de afiliado sin el consentimiento claro y expreso del usuario.
17.7 Política de pago por clic (PPC)
KOBRA17.7.1 Las ofertas PPC no están permitidas sin el consentimiento previo por escrito de . Los afiliados que participen en campañas PPC sin permiso serán expulsados inmediatamente del Programa.
17,8 Responsabilidad civil
17.8.1 KOBRA BIKES no será responsable de daños indirectos o incidentales (como pérdida de ingresos o comisiones) resultantes de errores de seguimiento de afiliados, pérdida de archivos de bases de datos o cualquier otro daño resultante de interrupciones del Programa o del sitio web.
17.8.2 KOBRA no ofrece ninguna garantía en relación con el funcionamiento del Programa o delBIKES de KOBRA BIKES y no será responsable de ninguna interrupción o error en el funcionamiento del Programa.
17.9 Duración del contrato
17.9.1 Este acuerdo entra en vigor en el momento en que el afiliado es aceptado en el programa y finaliza cuando se cancela la cuenta de afiliado.
17.9.2 KOBRA se reserva el derecho de modificar estos términos y condiciones. Si el afiliado no está de acuerdo con los cambios, la única opción es cancelar la cuenta de afiliado. El uso continuado del programa se considerará como aceptación de los cambios.
17.10 Indemnización
KOBRA BIKES 17.10.1 El afiliado indemniza a sus filiales, directores, empleados y afiliados contra todas las reclamaciones, costes, daños y honorarios legales derivados de negligencia, fraude o mala conducta por parte del afiliado.
17.11 Firma electrónica
KOBRA BIKES 17.11.1 El presente contrato es un contrato electrónico que establece los términos y condiciones legales de participación en el Programa de Afiliados. Al completar el registro, el afiliado acepta electrónicamente los términos de este acuerdo, que tiene la misma validez legal que una firma manuscrita.
17.12 Abuso y fraude
17.12.1 KOBRA se reserva el derecho de investigar en cualquier momento la cuenta del Afiliado por posibles actividades fraudulentas, incluyendo pero no limitándose a referencias, clics o transacciones falsas.
17.12.2 Si se detecta fraude, el Afiliado será expulsado inmediatamente del Programa, las comisiones ganadas serán canceladas y KOBRA se reserva el derecho de emprender acciones legales.
17.13 Cláusula de no competencia
KOBRA BIKES17.13.1 El Afiliado no podrá promocionar productos similares o competidores en competencia directa con . KOBRA BIKES KOBRA Si descubre que el Afiliado está promocionando productos de la competencia, se reserva el derecho de cancelar inmediatamente la cuenta de Afiliado y anular las comisiones.
17.14 Restricciones a los canales publicitarios
17.14.1 El Afiliado no podrá promocionar KOBRA BIKES a través de canales publicitarios poco éticos o prohibidos, incluyendo pero no limitándose a sitios web que alojen contenido ilegal o para adultos, o plataformas que puedan dañar la reputación de KOBRA .
17.14.2 KOBRA BIKES se reserva el derecho de aprobar o rechazar anuncios en determinados canales publicitarios.
17.15 Requisitos mínimos de tráfico
KOBRA 17.15.1 se reserva el derecho de evaluar a los Afiliados en función de la cantidad de tráfico y/o ventas generadas. KOBRA Si un afiliado no muestra actividad significativa en un periodo de seis meses, se reserva el derecho de cancelar la cuenta de afiliado.
17.16 Restricciones geográficas
KOBRA BIKES KOBRA KOBRA KOBRA 17.16.1 El afiliado sólo podrá promocionar en regiones en las que la venta de productos sea legal y en las que opere. podrá imponer restricciones a la promoción en determinados países o regiones.
17.17 Derecho de la competencia y directivas
17.17.1 El Afiliado está obligado a cumplir las normas de la ley de competencia, así como todas las normas y directrices pertinentes de los organismos reguladores, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) en los EE.UU. o la Autoridad de Consumidores y Mercado (ACM) en los Países Bajos, para la publicidad justa y el marketing de afiliación.
17.18 Responsabilidad fiscal
KOBRA 17.18.1 El afiliado es responsable del cumplimiento de todas las obligaciones fiscales aplicables con respecto a las comisiones percibidas. no retendrá ni remitirá impuestos en nombre del afiliado, a menos que así lo exija la ley.
17.19 Resolución de litigios
KOBRA 17.19.1 En caso de litigio entre el Afiliado y el Afiliado en relación con el Programa, ambas partes intentarán resolver el litigio de mutuo acuerdo. De no ser posible, el litigio se someterá al tribunal competente de los Países Bajos.
17.20 Limitación de responsabilidad
KOBRA BIKES 17.20.1 no se hace responsable de la pérdida de ingresos o comisiones debida a problemas técnicos, como la caída del servidor o fallos en el sistema de seguimiento de afiliados.
17.21 Cláusula penal
17.21.1 Si el Afiliado actúa infringiendo las disposiciones de las presentes Condiciones Generales, en particular en relación con actividades fraudulentas (artículo 17.12), infracción de los derechos de propiedad intelectual (artículo 17.4) o promoción de KOBRA BIKES a través de canales no autorizados (artículo 17.14), KOBRA tendrá derecho a imponer una multa al Afiliado. Esta multa será de 2.500 euros (dos mil quinientos euros) por infracción y día, sin perjuicio del derecho de KOBRA a reclamar una indemnización íntegra si el daño real sufrido supera el importe de la multa.
17.21.2 La multa mencionada en el artículo 17.21.1 será exigible sin necesidad de notificación de incumplimiento, en el momento en que KOBRA constate la infracción.
17.21.3 Además de la multa, KOBRA podrá poner fin a la cooperación con el afiliado y cancelar las comisiones según lo descrito en el artículo 17.4, así como emprender acciones legales para evitar o recuperar otros daños.
17.21.4 Los afiliados están obligados a corregir cualquier infracción en un plazo de 10 días laborables. Si la infracción no se corrige en este plazo, KOBRA podrá imponer una multa adicional de 2.500 euros al día por cada día que continúe la infracción.
Kobra Bikes Gestión BV